Mitología griega » Dioses griegos


Según los griegos, los dioses vivían sobre el monte del Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia. Los dioses formaban una sociedad que los clasificaba en términos de autoridad y de poder. Los dioses podían recorrer el mundo libremente, y cada uno de ellos estaba asociado a uno de los tres principales elementos: el cielo, el mar y la tierra.

Dioses de la mitología griegaSi hablamos de dioses griegos, el primero del que tenemos que hablar es de Zeus, el Dios de los dioses. Zeus, protector y soberano de los dioses de Olimpo y de la raza humana, está asociado según la mitología griega como el dueño de los fenómenos atmosféricos. Hijo de Cronos y de Rea, Zeus es presentado por Homero como el dios de la Justicia y del Perdón.

Hades, era el dueño del mundo subterráneo donde vivía con su mujer, Perséfone. Este mundo subterráneo, donde se situaban los infiernos, era un lugar sombrío y triste en el centro de la tierra, y poblado de las almas de los muertos.

Zeus era el Dios de los dioses, su padre espiritual, así como también lo era de los hombres. Su mujer Hera era la reina del cielo y la guardiana del matrimonio. Otros dioses asociados con el cielo eran Hefesto, el dios del Fuego y de los Herreros, Atenea, la diosa de la Sabiduría y de la Guerra, luego Apolo, el dios de la Luz y de la verdad.

Poseidón era el Dios del mar que, con su mujer Anfitrite, tenía en carga un grupo de divinidades menos importantes como las Nereidas y los Tritones. Deméter o Demetra, Diosa de la Agricultura, fue asociada con la tierra.

Artemisa, diosa de los Animales salvajes y de la Luna, Ares, el dios de la Guerra y Afrodita, diosa del Amor, eran otros dioses del cielo. Fueron reunidos por Hestia, diosa del Hogar y Hermes, mensajero de los dioses y el dios del Comercio.

Al lado de los dioses vivían de los centauros (seres con mitad cuerpo de caballo mitad un cuerpo de hombre), hadas de los bosques, las dríades, ninfas de las aguas, las náyades y los sátiros (semidioses con cabezas cornudas, orejas largas y piernas de machos cabríos)



  

Mitología griega
 Dioses griegos
 Dioses olímpicos
 Fobos, el dios griego del miedo
 Homero y Hesíodo
 Musas griegas
 Semidioses y héroes
 Titanes y Titánides
 Tipos de dioses mitológicos
Mitología romana
 Diosas romanas
 Dioses romanos
 Divinidades romanas
 Religión romana
 Cristianismo romano
Mitología egipcia
 Amuletos y textos sagrados
 Dioses egipcios
 El libro de los muertos
 El más allá
 Isis y Osiris
 Ka: La energía espiritual
 Los principales dioses del antiguo Egipto
 Momias
Mitología celta
 Diosa Brighid
 Druidas
 Tûatha Dé Dânann
Mitología japonesa
7 curiosidades de la mitología japonesa
 Dioses Izanagi e Izanami
Mitología nórdica
 El dios Odín
 Aesir y Ases
 Los dioses Aesir
 Los Dioses Vanir
 Ragnarök
 Yggdrasil y los nueve mundos
Mitologia mexicana
 Dioses de la mitología mexicana
Simbología y leyendas
 Expresiones de origen mitológico
 Leyendas y mitología Eslava
 Limonita
 Mitos y leyendas del año de la Rata chino
 Origen de los nombres de los planetas del Sistema Solar
 Qué es el karma
 Simbología de las serpientes
Webmitologia.com: Información sobre la mitología griega, romana, egipcia, nórdica, japonesa,…  Aviso legal