Simbología y leyendas » Dioses de la mitología mexicana


Los 10 principales dioses de la mitología mexicana

¿Tienes curiosidad por conocer cuáles son los dioses principales de la mitología mexicana? A continuación te explicamos cuáles son estos dioses y te contamos un poco más de ellos. Sigue leyendo para aprender un poco más sobre la mitología de los mexicanos.

El colibrí del sur

En primer lugar te presentamos Huitzilopochtli, este nombre, que quiere decir "colibrí izquierdo" o también más popularmente "colibrí del sur" fue en la antigüedad en dios principal de los mexicas. Además también se le asociaba mucho con el sol porque se trataba de una deidad realmente poderosa.

El dios del amor

En segundo lugar te presentamos a Xochipilli, un dios reconocido por los aztecas como el dios del amor. Además de esto también era el dios de la belleza, de las flores, de los juegos y del placer. Pero es que también se le asociaba con el maíz, con la danza, con las artes y con las canciones. Su nombre significa concretamente "príncipe de las flores" aunque otros expertos afirman que quiere decir "preciosa flor".

Tláloc

La siguiente deidad, también muy valorada por los mexicanos es Tláloc, "el que hace brotar las cosas". Se le conoce también como "Licor de la Tierra" y sin duda se le consideraba sobre todo antiguamente el gran proveedor de la lluvia y dios de la fertilidad y de los rayos. Se le conocía también por ser el dios creador y también uno de los cuatro soles. Sin duda fue uno de los dioses más antiguos de Mesoamérica y tenía un templo junto a otros dioses.

La serpiente emplumada

Quetzalcóatl, también conocido como "la serpiente emplumada" es uno de los dioses más populares de las culturas de Mesoamérica, sobre todo de la zona de chichimeca. Se trata según muchos investigadores, y como nos cuentan en este chat de Mexico, de uno de los dioses principales en el panteón de este tipo de culturas.

El dios del sol

Asimismo, otro de los dioses más populares, sobre todo según la mitología azteca, es Tonatiuh, el dios del sol. Para el pueblo mexica este dios fue el líder del cielo. Además también se le conoce como el quinto sol porque se cree que fue el que asumió el liderazgo cuando se expulsó al cuarto sol del cielo.

El dios de la tempestad

A continuación encontramos a Mixcóatl, también conocido por los mexicanos como el dios de la caza y de las tempestades. Realmente su nombre significa "serpiente nube". Para los mexicanos antiguos la Vía Láctea no era otra cosa que una gran representación de Mixcóatl.

El señor de los muertos

Mictlantecuhtli, el señor de los muertos es un popular dios Azteca, Mixteca y Zapoteca del inframundo y también de los muertos (el infierno no existía para estas culturas). Además también se le denominaba Popocatzin. Leído aquí.

El señor del cielo y la tierra

El dios Tezcatlipoca era conocido como el señor del cielo y de la tierra. Este dios era también fuente de vida, origen de la felicidad y del poder y el amo de todas las batallas. Además se creía que era muy fuerte, que era invisible y también omnipresente.

El dios de la aurora

Por su parte el dios de la aurora o Tlahuizcalpantecuhtli es un popular dios de la aurora que según la mitología mexicana le daba su color sonrosado. Su nombre quiere decir concretamente "seños de la estrella del alba" y por tanto es el planeta Venus y el lucero de la mañana para los mexicanos.

El dios del viento

Por último encontramos a un dios realmente valorado por los mexicanos pero sobre todo en la antigua mitología azteca y también en otras culturas de la zona de Mesoamérica. Este dios era para ellos el dios del viento, como su propio nombre "Ehecatl" que significa concretamente "viento", indica. Además se le suele interpretar también como una de las muchas manifestaciones que tomaba el dios serpiente emplumada, uno de los dioses más conocidos y valorados de toda la mitología mexicana.



 

Mitología griega
 Dioses griegos
 Dioses olímpicos
 Fobos, el dios griego del miedo
 Homero y Hesíodo
 Musas griegas
 Semidioses y héroes
 Titanes y Titánides
 Tipos de dioses mitológicos
Mitología romana
 Diosas romanas
 Dioses romanos
 Divinidades romanas
 Religión romana
 Cristianismo romano
Mitología egipcia
 Amuletos y textos sagrados
 Dioses egipcios
 El libro de los muertos
 El más allá
 Isis y Osiris
 Ka: La energía espiritual
 Los principales dioses del antiguo Egipto
 Momias
Mitología celta
 Diosa Brighid
 Druidas
 Tûatha Dé Dânann
Mitología japonesa
7 curiosidades de la mitología japonesa
 Dioses Izanagi e Izanami
Mitología nórdica
 El dios Odín
 Aesir y Ases
 Los dioses Aesir
 Los Dioses Vanir
 Ragnarök
 Yggdrasil y los nueve mundos
Mitologia mexicana
 Dioses de la mitología mexicana
Simbología y leyendas
 Expresiones de origen mitológico
 Leyendas y mitología Eslava
 Limonita
 Mitos y leyendas del año de la Rata chino
 Origen de los nombres de los planetas del Sistema Solar
 Qué es el karma
 Simbología de las serpientes
Webmitologia.com: Información sobre la mitología griega, romana, egipcia, nórdica, japonesa,…  Aviso legal